Según un informe del Ministerio de Industria

Golpe a Sánchez: la competitividad de España se deteriora frente a la eurozona por la inflación desbocada

competitividad España
Pedro Sánchez
Andrea Aguado
  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Las políticas aplicadas por el Gobierno de Pedro Sánchez no han logrado amortiguar los efectos derivados de la subida desbocada de los precios en la economía española, que ya ha comenzado a mostrar signos de desaceleración de la recuperación. Uno de ellos es el deterioro de la competitividad de España frente a la eurozona por registrar una variación de la inflación mayor que en la media de la zona euro. Dato que se repite por tercer trimestre consecutivo y que confirma el cambio de tendencia.

Según el Informe Trimestral de Competitividad (ITC), elaborado por el Ministerio de Industria, España registró en el segundo trimestre del año un aumento del 0,3% frente a la zona euro en relación al Índice de Precios del Consumo (IPC). Una subida que se traduce en un reducción de la competitividad porque la variación media de los precios de los países de la eurozona fue inferior a la registrada en España.

El ITC calculado frente a los países de la Unión Europea (UE) también creció un 0,1% interanual en el segundo trimestre de 2022, confirmando el cambio de tendencia iniciado hace tres trimestres. Esta pérdida de competitividad fue resultado del aumento del 0,3% del índice de tipo de cambio, ya que el índice de precios relativos de consumo disminuyó un 0,2% interanual.

Unos datos que reflejan cómo la inflación que el Gobierno de Pedro Sánchez atribuye a la «guerra de Putin» ya hace mella en la economía y provoca que los precios de las empresas españolas sean menos competitivos en comparación con nuestros vecinos europeos. Y es que si analizamos el comportamiento del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en la zona euro, podemos observar que, desde noviembre de 2018 y hasta abril de 2021, la eurozona había tenido tasas superiores a las de España pero, en los últimos cinco trimestres, las tasas de España han sido superiores a las de la eurozona.

Fuente: datos de Eurostat.
Fuente: Eurostat

Competitividad de las exportaciones

Respecto al ITC calculado sobre los Índices de Valor Unitarios (IVUs) de Exportación, aumentó un 1,7% en el primer trimestre de 2022 en tasa interanual, manteniendo el cambio de tendencia iniciado hace dos trimestres. La causa de este deterioro de la competitividad fue el aumento del 1,6% del índice de precios relativos de exportación, ya que el índice de tipo de cambio se mantuvo estable.

De enero a marzo de 2022 los precios de exportación aumentaron en España y en todos los países de la zona euro. Así, en nuestro país experimentaron un incremento del 19,4% respecto al mismo periodo de 2021 (frente al incremento del 3,3%). También aumentaron en Holanda, Alemania, Francia e Italia un 22,6%, 16,8%, 15,9% y 14,9%, respectivamente.

Fuente: Eurostat

Un mal síntoma provocado por el impacto del aumento de los precios en la exportación de bienes que amenaza con continuar al alza por la subida de los costes de las empresas ante el alza de las materias primas -como es el caso del gas o la electricidad- y la falta de suministro por problemas en la cadena de suministros derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Lo último en Economía

Últimas noticias